Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Eventos
Clase: Fiestas
Tipo: Fiestas populares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cabranes
Parroquia: Viñón
Entidad: Arboleya
Comarca: Comarca de la Sidra
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Arboleya
Código postal: 33310
Cómo llegar: Romería de Nuestra Señora del Carmen de Arboleya
Dirección digital: 8CMPCH7C+G2
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cabranes
Sobre Cabranes: Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a boroña, con frondosos bosques y generosos prados, espacio de tranquilidad y silencio rural. Así es Cabranes, con N de naturalmente.
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Romería de Nuestra Señora del Carmen de Arboleya
Nota: No disponemos de foto de Romería de Nuestra Señora del Carmen de Arboleya, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Una romería importante es la de Nuestra Señora del Carmen de Arboleya, que data posiblemente del siglo XVIII. Es una celebración anual que se realiza en el mes de julio. Empieza el domingo anterior a la fiesta del Carmen y termina dos semanas después. Comienza con una procesión en la que, en la fecha señalada, se sube a la Santísima Virgen del Rosario desde la iglesia parroquial de San Julián de Viñón al santuario de Nuestra Señora del Carmen de Arboleya, situado en un centenario robledal. Esta procesión pasa por puntos de enorme interés paisajístico: Peña de Santiago, desfiladero del río Tarandín, vistas de Peña Cabrera, del Cotubelloso, La Corolla, El Cueto, Incós, El Sueve, Monte Castro, Aliño, etc.
Se inicia la fiesta con la salida en silencio de la imagen de la iglesia en andas y transportada por cuatro personas. Pronto el silencio queda roto con el repique de campanas, voladores, música de gaita y tambor que no cesan durante el tiempo que se tarda en recorrer los cuatro kilómetros de distancia existente entre los dos santuarios. Al pasar por Veneros, La Puerta y Arboleya los mayores del lugar se hincan de rodillas. Todos los pueblos por donde transita la procesión se engalanan con colgaduras; se cubre el suelo con espadañas y se levantan arcos de diferentes estilos, reminiscencias de cristianización de tradiciones ancestrales, ya que los arcos son tributos a las fuentes, donde viven las xanas, durante la noche de San Juan.
Desde la ermita de Nuestra Señora del Carmen sale la imagen de Santa Isabel al encuentro de la imagen de la Virgen en La Cruz de Les Llanes, donde se realizó un arco. Una vez allí, ambas imágenes se sitúan una a cada lado del arco y comienzan los cantos tradicionales y avanzan hacia la ermita. Ya dentro de ella, se reza una novena. Finalizados los actos religiosos, comienza la fiesta popular con gaita y tambor.
La imagen tradicional de la Virgen desapareció en 1936 pero fue sustituida por otra Virgen del Carmen traída expresamente de Sevilla.
Dos semanas más tarde se devuelve la imagen a Viñón con el mismo ritual que para subirla. Antes de caerse la capilla de La Puerta en 1963 se bajaba a la Virgen hasta ese santuario en la fiesta de Santiago y por la tarde era transportada hasta San Julián de Viñón.
Concejo de Cabranes
Cabranes es un pequeño concejo de 38,5 kilómetros cuadrados, limitado al norte con Villaviciosa, al sur con Piloña y Nava, al este con Piloña y Villaviciosa y al oeste con Villaviciosa y Nava.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
G2YPZH0 K3JA102 U39B17Z 0D7Y658
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial