Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: El Concejo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cabranes
Parroquia: Santolaya
Entidad: Santolaya
Comarca: Comarca de la Sidra
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Concejo de Cabranes (Asturias)
Código postal: 33310
Cómo llegar: Sobre el Concejo de Cabranes
Dirección digital: 8CMPCH8Q+Q4
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cabranes
Sobre Cabranes: Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a boroña, con frondosos bosques y generosos prados, espacio de tranquilidad y silencio rural. Así es Cabranes, con N de naturalmente.
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Sobre el Concejo de Cabranes
Nota: La foto que mostramos de Sobre el Concejo de Cabranes es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Cabranes es un pequeño concejo de 38,5 kilómetros cuadrados, limitado al norte con Villaviciosa, al sur con Piloña y Nava, al este con Piloña y Villaviciosa y al oeste con Villaviciosa y Nava.
Sus principales localidades son, por número de habitantes: Santa Eulalia capital del concejo, Camás, Torazo, Pandenes y Piloña. Las principales vías de comunicación son: la carretera AS-25 entre Infiesto y Villaviciosa, la AS-335 que se une a la anterior en el centro del concejo y discurre de oeste a este y la AS-334 que va hacia Piloña. Este concejo está a una distancia de la capital del Principado de 47 Kilómetros.
Municipio pequeño de orografía poco accidentada, ya que sus altitudes máximas no superan los 600 metros. Sus cotas más altas son: Incós de 578 metros y el Montaliñu de 546 metros. Cabranes, tiene una docena de riachuelos que discurren dentro del concejo, y destacan por su longitud los ríos: Sales y el Viña.
Es un concejo de carácter rural y ganadero, sus explotaciones son en su mayoría de pequeña extensión, teniendo cierta importancia la explotación de la manzana y de sus bosques.
Capital
Su capital es la villa de Santa Eulalia, la cual está asentada sobre una ladera, lo que hace que sus casas están todas escalonadas.
En su villa destacan edificios, como el ayuntamiento y las casas de los Del Llano Junco, o las de los Tuero. Su principal monumento es la iglesia parroquial de Santa Eulalia.
En la parte elevada, se alternan bloques de pisos modernos con las casas tradicionales con sus hórreos.
Historia de Cabranes
Cabranes, que no tiene un topónimo de origen conocido, ni romano ni prerromano, es una tierra de ocupación temprana. Este concejo comenzó a habitarse en el Neolítico por gentes que se dedicaban fundamentalmente al pastoreo. Ocupan, entonces, las zonas altas del territorio, propicias al mantenimiento de pradera natural. Testigos de su presencia son los túmulos funerarios que nos dejaron en Monte Aliño (Fresnedo), en Monte Incós (La Parte) y en Peña Cabrera (Niao). Esta población tiene continuidad cronológica en la Edad del Bronce, que deja insculturas en La Peña de Santiago (La Puerta), lugar que tendrá posterior ocupación medieval.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
SJ85867 GEN19Z7 QQ0L9W4 2I49863
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial